Estado Islàmico ¿ Estamos Ante Una Tercera Guerra Mundial?
viernes, 20 de noviembre de 2015
OSCAR ALFARO
BIOGRAFIA:
![]() |
Óscar González Alfaro, conocido como Óscar Alfaro (San Lorenzo, Tarija, 5 de septiembre de 1921 - La Paz, 25 de diciembre de 1963), fue un poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano, que se distinguió por su dedicación a la literatura infantil y juvenil.
Estudió en su ciudad natal y después entró a la carrera de Derecho en la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba, aunque no la concluyó.Se desempeñó como profesor de castellano, lenguaje y literatura en la
Normal de Canasmoro (Escuela Superior de Formación de Maestros Juan
Misael Saracho) en San Lorenzo y en otros varios colegios e institutos
de Tarija y de La Paz.Fue productor del programa La República de los niños en la estatal Radio Illimani y escribió columnas en variados periódicos. En La Paz, perteneció al grupo literario Gesta Bárbara (segunda generación).
Militante del Partido Comunista de Bolivia, fue compañero de Nilo Soruco, cantautor que musicalizó varios de sus poemas. Diversos compositores han puesto música a sus versos. Las inquietudes sociales del autor y su empeño en plasmar las costumbres y formas de vida del país caracterizan su obra.
Algunos de sus poemas fueron traducidos a diferentes idiomas —particularmente al alemán, esperanto, francés, inglés, portugués y ruso—; El cuento de las estrellas fue publicado en Rusia en 1984.
Manuel Peña Muñoz señala en Óscar Alfaro, príncipe de la poesía para niños que en los relatos del autor "sobreflota el ambiente poético de los cuentos de Óscar Wilde y de Hans Christian Andersen. Hay sensibilidad semejante, universalidad profunda y observación minuciosa de detalles que, de pronto, alcanzan honda significación. Por esta razón, sus cuentos han perdurado y se consideran clásicos dentro de la literatura infantil boliviana"
Mascarilla mortuoria de Alfaro
Hay varios establecimientos educativos en Bolivia que llevan el nombre de Óscar Alfaro y sus poesías y cuentos son estudiados en las escuelas.
OBRAS:
- Canciones de lluvia y tierra, poesía, Birbuet, La Paz, 1948
- Bajo el sol de Tarija, poesía, 1949
- El sapo que quería ser estrella, cuentos para niños
- La lección de la vida, selección de cuentos y poesías
- Poemas y colores, ilustrado por niños
- Ronda de paz, selección de poesía infantil

Viaje al Pasado
A Doña Carmen Alfaro, mi madre
Desde adentro, desde adentro,
desde el fondo de un abismo,
viene corriendo a mi encuentro
un niño que soy yo mismo. Iluminando el olvido,
con este niño en los brazos,
yo voy haciendo pedazos
los años que ya he vivido.
En el fondo del pasado,
hallo mi casa materna
donde esta mi madre eterna
frente a un Dios crucificado.
Junto al molino coplero
lleno de antiguas fragancias,
sigue jugando mi infancia
con la hija del molinero.
En los vientos pastoriles
desgranan su florilegio,
de canciones infantiles
las campanas del colegio
Y, perforando los años,
desde el abismo profundo
salgo de nuevo a este mundo
lleno de niños extraños.
(tomado de cien poemas)
viernes, 13 de noviembre de 2015
RECICLAJE
- RECICLAJE DE BOLSAS PLASTICAS.
![]() | |
Haz cosas con bolsas plásticas. Estas son algunas ideas de las cosas que algunos artesanos han elaborado con bolsas de plástico:
2. RECICLAJE EN PAPEL:
El papel, en cualquiera de las modalidades que podemos encontrarlo, como
puede ser el papel de periódico, de revistas, manuscritos, partituras,
etc, nos ofrece un sin fín de posibilidades de reciclaje. El único requisito es una
enorme dosis de imaginación.
3. RECICLAJ EN BOTELLAS PLASTICAS
- Córtalo en tiras y téjelo con ganchillo para hacer una bolsa de
compras más fuerte. Sirve mucho porque las tiras de bolsas de plástico
tienen mucha capacidad extensible y el ganchillo las hace incluso más
fuertes. Duran mucho y son a prueba de lluvia.
- Teje una corona de bolsas de plástico.
- Crea arte con bolsas de plástico.
- Cose o usa ganchillo para crear otros objetos de bolsas de plástico, como collares para perro, collares, cinturones, etc.
- Haz un cinturón. Toma tres bolsas plásticas. Tuércelas muy bien para crear una soga. Ata los extremos de las bolsas para unirlas y luego trénzalas. Ata los extremos y usa cinta de colores para asegurarlos. Listo.
2. RECICLAJE EN PAPEL:
3. RECICLAJ EN BOTELLAS PLASTICAS
Cuando el reciclado se conjuga con la creatividad, y hablamos de reciclado creativo, nos encontramos en muchas ocasiones ante verdaderas obras de arte.
Si uno toma la costumbre de no arrojar las botellas de plástico de las bebidas o alimentos que consume para poder llevarlas a reciclar, se dará cuenta de la terrible cantidad de plástico que estaríamos arrojando a la basura. A veces no hace falta enviar a reciclar algunas de esas botellas, ya que podemos darle un poco más de vida útil a través de la reutilización.
Todo tipo de plástico es reciclable, es decir que puede enviarse a una compañía que se ocuparán de volver a trasformarlo en algún otro elemento de plástico. Pero reciclarlo consume energía, así que si podemos darle un poco más de vida útil a algún envase de plástico, ganaremos mucho para el medio ambiente.
La mejor forma es reutilizarlo con otros fines. Las botellas, por su forma, pueden transformarse en una infinidad de posibilidades. Al ser el plástico tan durable, y a la vez factible de ser recortado, o reformado, nos da muchas oportunidades para transformar las botellas en algo más luego de que han cumplido con su función inicial. Veamos algunas de esas ideas para reutilizar las botellas de plástico..
martes, 10 de noviembre de 2015
DATOS CURIOSOS DE NUESTRO CUERPO.
Sabias que...
1. Si te pica la garganta, ráscate el oído
Aunque pueda parecer estúpido, funciona. Al tocar los nervios del oído, se produce un reflejo en la garganta que causa que los músculo sufran un espasmo, así aliviando el picor.
2. Inyecciones sin dolor
Investigadores alemanes han descubierto que toser mientras te están vacunando reduce el dolor. Al toser, aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, inhibiendo los conductores de dolor de la médula.
3. Supera tu urgencia más primaria
Si tu vejiga está a punto de reventar y no hay un baño cerca, piensa en Megan Fox (o quienquiera que sea la chica de tus sueños). Entretiene tu cerebro y elimina el estrés de estar aguantando la orina.
4. Limpia tu nariz taponada
Olvídate de otros métodos. Con la lengua, presiona el paladar fuertemente de un lado a otro, y con un Dedo presiona la parte superior de la nariz, por debajo del entrecejo. Esto causa que el moco que te impide respirar se mueva de adelante hacia atrás.
5. Combate los ardores sin agua
Si quieres aliviarte de los ardores de estómago nocturnos, duerme sobre tu lado izquierdo. Así se crea un ángulo entre el estómago y el esófago de tal modo que los ácidos no pueden pasar del estómago a tu garganta por pura acción de la gravedad.
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
lunes, 9 de noviembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)